¿Qué trabajamos con la osteopatía?

Para patologías como el colon irritable, estreñimiento, gastritis, hernia de hiato, incontinencias, dolores menstruales, cistitis, trastornos menopaúsicos, patologías respiratorias crónicas, asma, bronquitis,…

Osteopatía visceral

Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de éstos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.

En algunas ocasiones, las vísceras sufren falta de dinamismo y pueden cursar con gran variedad de síntomas abdominales y digestivos. La osteopatía visceral se encarga de liberar las tensiones mediante una serie de técnicas que consisten en abordajes suaves. Se realizan masajes y otras acciones manuales que favorecen la distensión muscular.

De esta manera, se consigue liberar la tensión del órgano, devolviendo la funcionalidad y el movimiento que se habían visto alterados. Se actúa sobre la motilidad de la víscera, relacionándola con las conexiones nerviosas, mecánicas y circulatorias.

El trabajo clínico del osteópata francés Jean Pierre Barral con las vísceras (órganos) condujo al desarrollo de una forma específica de medicina manual: la manipulación visceral. Todos nuestros órganos están suspendidos dentro del sistema musculoesquelético a través de conexiones fasciales específicas. Los osteópatas viscerales reconocen esta relación y utilizan sus habilidades de palpación para evaluar el movimiento de las vísceras y sus accesorios fasciales.

La manipulación visceral se basa en la colocación específica de fuerzas manuales suaves para estimular la movilidad, el tono y el movimiento normal de las vísceras (órganos internos) y sus tejidos conectivos.

La osteopatía visceral da muy buenos resultados en patologías como el colon irritable, estreñimiento, gastritis, hernia de hiato, incontinencias, dolores menstruales, cistitis, trastornos menopaúsicos, patologías respiratorias crónicas, asma, bronquitis,…

Osteopatía articular

La osteopatía estructural o articular generalmente se enfoca en estirar los músculos y movilizar las articulaciones. Gracias a ella conseguimos que el esqueleto y el sistema muscular vuelvan a funcionar de manera correcta.

Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y traumatismos. Se basa en el principio de que la estructura y la función están relacionadas, si la estructura no está equilibrada, entonces la función se ve afectada y causa una «disfunción». Los síntomas surgen cuando su cuerpo debe lidiar con demasiada compensación que conduce a la «descompensación» de otra zona del cuerpo.

Indicada para dolencias como, luxaciones, dolores musculares y dolores articulares, tendinitis, esguinces, fracturas óseas, dolores de espalda, contracturas, dorsalgias, lumbagias, ciáticas, vértigos,…

Podemos combinarla con diferentes terapias siempre para un óptimo resultado.

Osteopatía craneal

La osteopatía craneal es beneficiosa como medicina complementaria en casos de problemas de estrés y ansiedad, dolores de cabeza, cefaleas, migrañas, vértigos y mareos; dolores de espalda y del sacro.

La osteopatía craneal es una gran aliada para ayudarnos a mitigar trastornos de nuestra vida diaria como los problemas de espalda, los dolores de cabeza o migrañas, o el estrés.

Con esta terapia que actúa sobre las articulaciones del cráneo de una manera eficaz y no invasiva se ayuda a recuperar el equilibrio, lo que a su vez permite activar el proceso de autocuración del cuerpo.

La osteopatía craneal (osteopatía sacrocraneal o terapia cráneo-sacral) es una técnica osteopática que nació en Estados Unidos en el año 1939 y fue creada por el Dr. William Gardner Sutherland, alumno de Andrew Taylor Still (padre de la osteopatía).

Podríamos combinar esta terapia con el uso de la tecnología NESA.

Fisioterapia deportiva

La tecnología Nesa y la fisioterapia deportiva

La tecnología Nesa utiliza electroterapia de baja frecuencia no invasiva, capaz de mejorar la calidad del sistema nervioso de los deportistas. Con el foco de recuperación de la fatiga muscular, prevención del sobreentrenamiento y la mejora del rendimiento deportivo.

La tecnología Nesa, además complementa la planificación del entrenamiento, mejorándo los procesos que intervienen en la recuperación post-esfuerzo, principalmente el sueño, y de mejorar el sistema nervioso de los deportistas. Reduciendo la fatiga muscular, alivia el dolor y acelera los procesos de recuperación.

fisioterapia-santutxu-enfermedad-neurologicas

Técnicas de NESA XSIGNAL® para el tratamiento en fisioterapia de las secuelas de las enfermedades neurológicas, musculares, vascular y visceral

Conocemos que la tecnología NESA XSIGNAL® (electroterapia de neuromodulación topológica no invasiva) regula, descronifica y mejora las secuelas provocadas por enfermedades en cualquiera de estos sistemas: sistemas nervioso-cerebral, muscular y osteoarticular, vascular y visceral. Enfermedades tales como Ictus, Lesiones medulares, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH), Esclerosis múltiple, Migraña, Cefalea tensional, Fibromialgia, Apoplejía, Artritis, Artrósis, Ciática, entre otras.

La tecnología NESA XSIGNAL® no causa dolor ni cualquier otro efecto desagradable, como los secundarios o algún tipo de dependencias, y sintetiza mediante corriente eléctrica ínfima esas interacciones anormales del proceso de información, actuando contra toda afección que provoque excitación y tensiones. Mediante el suministro de señales eléctricas imperceptibles, el NESA XSIGNAL® calma y estabiliza el exceso de actividad de la totalidad de los sistemas relacionados. A este proceso se le llamará estimulación topográfica.

El NESA XSIGNAL® es una interfaz bioeléctrica diseñada para entrar, por afinidad, en contacto con el cuerpo, y vincularse a él a través de una serie de «señales» convertidas previamente en información. Es un procedimiento destinado a calmar y estabilizar el exceso de actividad de la totalidad de los sistemas relacionados.

Si usted tiene una o varias de estas secuelas como consecuencia de cualquiera de estas enfermedades, como son incontinencia urinaria, cansancio, debilidad, pérdida o alteraciones del sueño, espasticidad, dolor crónico, pérdida del equilibrio, incontinencia urinaria… la tecnología NESA XSIGNAL® le puede ayudar a aliviar estas secuelas y mejorar la calidad de vida.

La tecnología NESA XSIGNAL una tecnología coadyuvante para la mejora de la calidad del sueño progresiva, la aceleración de los procesos de rehabilitación y el alivio del dolor de nuestros pacientes.

secuelas-coronavirus

¿Padeces ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o insomnio? ¿Tienes secuelas al pasar la enfermedad del coronavirus?

¿Cómo en Fisioterapia Santutxu podemos ayudarte con la ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o mejorar la calidad del sueño?

En la actualidad debida a nuestra actividad diaria de trabajo y social, soportamos mucha carga emocional y física, eso nos revierte en nuestra salud con estrés, ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o dificultades para conciliar el sueño. Si le añadimos la situación excepcional de incertidumbre y sobresfuerzo por la pandemia del Coronavirus (COVID-19), estos síntomas se agravan y pueden volverse crónicos.
El sistema nervioso central, el endocrino y el inmunitario, los tres tienen la capacidad y la característica de coordinar sus funciones con el mínimo gasto de energía para preservar la salud del organismo.

Una alteración de nuestro organismo que se traduce en cualquiera de estas sintomatologías como la ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o dificultades para conciliar el sueño, con el paso del tiempo produce alteraciones en la información de cualquiera de estos tres sistemas, apareciendo la enfermedad.

Una manera eficaz de regular y descronificar estas sintomatologías, es a través de la tecnología NESA XSIGNAL® (electroterapia de neuromodulación topológica no invasiva), sintetizando mediante corriente eléctrica ínfima esas interacciones anormales del proceso de información, actuando contra toda afección que provoque excitación y tensiones en los sistemas nervioso-cerebral, muscular y osteoarticular,  vascular y visceral.

¿En qué otros síntomas o patologías nos puede ayudar el tratamiento con NESA XSIGNAL®?

La utilización de la neuromodulacion no invasiva con la tecnologia NESA XSIGNAL® alivia los síntomas de la vejiga hiperactiva y reduce los episodios de incontinencia. Alivia el dolor muscular y la fibromialgia.

Además, mejora la neuroeficiencia y rendimiento físico por lo que también es utilizado para los deportistas para mejorar su rendimiento.

En tratamientos de la parálisis facial y la hiperhidrosis. Cefaleas y migrañas. Vértigos y mareos.

¿Nos puede ayudar a recuperarnos de las secuelas del Coronavirus (COVID -19)?

Los pacientes que han pasado el Coronavirus (COVID-19), entre las secuelas que quedan y que se prolongan en el tiempo, está el cansancio, la fatiga.
Además, aquellos pacientes que han pasado la UCI, pueden quedar con el síndrome post-UCI: pérdida de fuerza muscular, cambios en la fuerza motora o sensibilidad debido a la disfunción del nervio, a la depresión y ansiedad.

NESA XSIGNAL® nos ayudará en la recuperación de secuelas del COVID-19, acelerando nuestra recuperación. Actuará contra toda afección que provoque excitación y tensiones en los sistemas nervioso, muscular y osteoarticular, vascular y visceral.

¿Qué más podemos añadir sobre la tecnología Nesa Xsignal de neuromodulación no invasiva?

El NESA XSIGNAL® es una interfaz bioeléctrica diseñada para entrar, por afinidad, en contacto con el cuerpo, y vincularse a él a través de una serie de «señales» convertidas previamente en información. Es un procedimiento destinado a calmar y estabilizar el exceso de actividad de la totalidad de los sistemas relacionados.

No causa dolor ni cualquier otro efecto desagradable, como los secundarios o algún tipo de dependencia.

Mediante el suministro de señales eléctricas imperceptibles, el NESA XSIGNAL® calma y estabiliza el exceso de actividad de la totalidad de los sistemas relacionados. A este proceso se le llamará estimulación topográfica.

Bono de 10 sesiones- 350 €. (Ver condiciones)

Reserva tu bono / Pide tu cita ahora

    De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, te informamos que los datos obtenidos de este formulario serán sólo utilizados con la finalidad de atender tus consultas y sólo bajo tu consentimiento. El envío de estos datos implica la aceptación de esta cláusula.

    Puede ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante un escrito a nuestra dirección Santutxu Kalea, 37, 48004 Bilbo, Bizkaia, España.

    Leer más información legal