Fisioterapia reumatológica

Distinguimos en fisioterapia reumatológica dos conceptos diferentes

Enfermedad reumática: Son un grupo de entidades nosológicas que tienen como denominador común el dolor en la articulación y la inflamación de la misma.

Reumatismo: Se denomina sí a las artropatías crónicas no inflamatorias y degenerativas, debidas a alteraciones del cartílago, proliferación del tejido subcondral y lesiones sinoviales.El reumatismo se puede clasificar en agudo o crónico. Sus causas pueden ser mecánicas, metabólicas y hormonales y también influye el factor hereditario. Las manifestaciones clínicas son dolor mecánico, deformación y limitación articular.La fisioterapia, por lo tanto, tratará de aliviar el dolor, evitar deformaciones y mejorar las limitaciones articulares que se produzcan en estas patologías.

Tendremos distintos tipos de dolor:
•Hueso: Dolor profundo que puede irradiarse.
•Ligamentos: Dolor local y profundo.
•Músculo: Dolor sordo y localizado.

Fisioterapia reumatológica para:

• Mejorar la calidad de vida
• Aliviar el dolor
• Combatir la inflamación
• Luchar contra la sobrecarga articular.
• Recuperar y/o mantener la movilidad articular.
• Luchar contra las retracciones y evitar las deformidades.
• Mantener y recuperar la fuerza de los músculos periarticulares.

Con este tipo de terapia se consiguen muy buenos resultados a nivel funcional, dedicada a los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo con afectación localizada que dañan generalmente las articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias.

Dentro de la Fisioterapia Reumatológica tratamos enfermedades como:

• Patologías degenerativas (artrosis)
• Patologías inflamatorias (artritis)
• Patologías reumáticas de tejido blando (tendinits, bursitis, alteraciones de disco)
• Patolgías oseas (osteoporosis)

Durante las etapas crónicas de la patología, en las que las molestias se presentan de manera estable y controlada, se recomienda al paciente realizar un tratamiento de mantenimiento y prevención. En los procesos agudos de la patología, centramos el tratamiento en disminuir el dolor y la inflamación.

La fisioterapia reumatológica es la especialidad de la fisioterapia dedicada a aliviar las molestias de las enfermedades del aparato locomotor y del tejido conjuntivo.

Las enfermedades reumáticas son enfermedades donde se ven afectados músculos, tendones, articulaciones, huesos y fascias. Por lo que entre ellas podemos encontrar enfermedades muy comunes, de las que sufrimos todos alguna vez en la vida o enfermedades que pueden causar problemas más graves.

Aplicaciones de la fisioterapia reumatológica:

Tratamiento de:

  • Fibromialgia
  • Osteoporosis
  • Artrosis
  • Artritis
  • Artritis reumatoide
  • Espondilitis anquilosante
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerodermia
  • Enfermedad de Paget
  • Osteomalacia
  • Gota
  • Tendinitis
  • Bursitis
  • Tenosinovitis De Quervain

Según la patología que tratamos y su fase evolutiva, nuestro objetivo será diferente:

  • Alivio del dolor
  • Prevención de deformidades
  • Restauración de la movilidad articular
  • Adaptación a las actividades reumáticas
fisioterapia-geriatrica

Fisioterapia geriátrica

En la fisioterapia geriátrica su tratamiento ayuda a retroceder o prevenir la discapacidad en personas de edad avanzada, siendo capaz de mejorar y mantener la actividad física del adulto mayor.

  • Tiene como objetivos:
  • Mantener la máxima movilidad.
  • Asegurar la autonomía de las personas mayores.
  • Mantener o restaurar la independencia en actividades básicas de la vida diaria.
  • Mejorar su calidad de vida.

El envejecimiento, sumado al momento concreto de la recuperación de una enfermedad o lesión, son los desencadenantes que conducen a la inactividad.

El objetivo del tratamiento fisioterápeutico en las personas mayores es dotar de movimiento a su rutina. Incorporar una actividad física moderada que permite alcanzar metas prácticas facilitando que las personas se sientan mejor, tanto desde el punto de vista cognitivo como del psicomotor, aumentando su motivación y autoestima.

Existen diversas patologías comunes que pueden ser tratadas de manera efectiva con la fisioterapia geriátrica:

  • Artritis y artrosis
  • Prótesis articulares y fracturas de cadera
  • Alteraciones de la coordinación y el equilibrio
  • Parkinson
  • Derrame cerebral
  • Secuelas de cáncer
  • Demencia y Alzheimer
  • Limitaciones funcionales relacionadas con la movilidad
  • Enfermedades cardíacas y pulmonares
  • Incontinencia urinaria y fecal

El tratamiento se personaliza en función del estado del paciente. Los objetivos iniciales establecen el camino para medir la mejora del paciente. Entre los beneficios se encuentran:

  • Disminuir el dolor
  • Mejorar el equilibrio
  • Reeducar la marcha
  • Mejorar la sensibilidad y funcionalidad articular
  • Recuperar la capacidad de movimiento, la fuerza muscular y la flexibilidad perdida

Todos estos aspectos ayudan a una mejora del estado físico general y, muy importante, crean cambios positivos en el estado anímico relacionados con el aumento de la autoestima del paciente al sentirse, de nuevo, capaz de retornar a sus actividades de la vida diaria.

#fisioterapiasantutxu #fisioterapia #Fisioterapiabilbao #osteopatía #osteopatíasantutxu #osteopatíaBilbao #FisioterapiaGeriátrica #rehabilitaciónGeriátrica

Fisioterapia neurológica

Utilizamos diversas técnicas, entre ellas la Tecnología NESA.

Conseguir una mejora física.
Potenciar la movilidad del paciente.
Evitar patrones posturales y de movimiento que provoquen dolor o malformaciones futuras.
Reeducar patrones.
Mantener todo el control voluntario disponible.
Mejorar la calidad de vida.

La fisioterapia neurológica se dedica la tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico y que afectan al movimiento. La fisioterapia neurológica centra su actividad en mejorar la movilidad del paciente.

La fisioterapia neurológica en adultos puede ser a pacientes con un daño o lesión cerebral, producido por un daño cerebral adquirido (DCA), traumatismo craneoencefálico (TCE), …

Su objetivo será conseguir una mejora física y potenciar la movilidad del paciente, evitando patrones posturales y de movimiento que provoquen dolor o malformaciones futuras.

Por otro lado encontraremos la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos como el Parkinson o la esclerosis múltiple. Y tiene como objetivo reeducar patrones y mantener todo el control voluntario disponible.

Las principales patologías que se tratan con la fisioterapia neurológica son los accidentes neurovasculares, ictus, esclerosis múltiple, Parkinson, ELA, parálisis cerebral, traumatismos cráneo-encefálicos, lesiones medulares, patologías neurodegenerativas y lesiones periféricas como la parálisis facial, entre otras.

Fisioterapia vascular

Tratamiento de enfermedades del sistema circulatorio periférico, venoso y linfático

Estas afecciones suelen generar edemas e hinchazón en las extremidades debido a la acumulación de proteínas y líquidos en el espacio intersticial.

Afecciones más comunes

Linfedema o edema linfático de miembros superiores o inferiores

Se trata de una acumulación anormal de líquido y proteínas debido a una insuficiencia del sistema linfático. Las causas más comunes del linfedema van a estar relacionadas con el tratamiento del cáncer.

Cirugía en la que se extirparon ganglios linfáticos

Muy común, en la cirugía para el cáncer de mama, que puede derivar con el tiempo en un linfedema de miembro superior.

Piernas cansadas

La falta de ejercicio, el trabajo sedentario, largas estancias de pie o el embarazo van hacer que los vasos sanguíneos pierdan elasticidad, dificultando así el retorno venoso y favoreciendo la retención de líquidos en los miembros inferiores. Estas personas suelen presentar hinchazón en piernas, píes y tobillos que va aumentando con el paso del día, haciéndose más importante al final de la jornada. El edema suele disminuir con el reposo y la elevación de los miembros inferiores.

Varices

Se trata de una dilatación permanente de una vena superficial. Se producen debido a un mal funcionamiento de las válvulas venosas, cuando estas válvulas funcionan mal, la sangre se estanca, haciendo que la vena se ensanche y empiece a funcionar mal.

secuelas-coronavirus

¿Padeces ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o insomnio? ¿Tienes secuelas al pasar la enfermedad del coronavirus?

¿Cómo en Fisioterapia Santutxu podemos ayudarte con la ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o mejorar la calidad del sueño?

En la actualidad debida a nuestra actividad diaria de trabajo y social, soportamos mucha carga emocional y física, eso nos revierte en nuestra salud con estrés, ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o dificultades para conciliar el sueño. Si le añadimos la situación excepcional de incertidumbre y sobresfuerzo por la pandemia del Coronavirus (COVID-19), estos síntomas se agravan y pueden volverse crónicos.
El sistema nervioso central, el endocrino y el inmunitario, los tres tienen la capacidad y la característica de coordinar sus funciones con el mínimo gasto de energía para preservar la salud del organismo.

Una alteración de nuestro organismo que se traduce en cualquiera de estas sintomatologías como la ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, fatiga, depresión o dificultades para conciliar el sueño, con el paso del tiempo produce alteraciones en la información de cualquiera de estos tres sistemas, apareciendo la enfermedad.

Una manera eficaz de regular y descronificar estas sintomatologías, es a través de la tecnología NESA XSIGNAL® (electroterapia de neuromodulación topológica no invasiva), sintetizando mediante corriente eléctrica ínfima esas interacciones anormales del proceso de información, actuando contra toda afección que provoque excitación y tensiones en los sistemas nervioso-cerebral, muscular y osteoarticular,  vascular y visceral.

¿En qué otros síntomas o patologías nos puede ayudar el tratamiento con NESA XSIGNAL®?

La utilización de la neuromodulacion no invasiva con la tecnologia NESA XSIGNAL® alivia los síntomas de la vejiga hiperactiva y reduce los episodios de incontinencia. Alivia el dolor muscular y la fibromialgia.

Además, mejora la neuroeficiencia y rendimiento físico por lo que también es utilizado para los deportistas para mejorar su rendimiento.

En tratamientos de la parálisis facial y la hiperhidrosis. Cefaleas y migrañas. Vértigos y mareos.

¿Nos puede ayudar a recuperarnos de las secuelas del Coronavirus (COVID -19)?

Los pacientes que han pasado el Coronavirus (COVID-19), entre las secuelas que quedan y que se prolongan en el tiempo, está el cansancio, la fatiga.
Además, aquellos pacientes que han pasado la UCI, pueden quedar con el síndrome post-UCI: pérdida de fuerza muscular, cambios en la fuerza motora o sensibilidad debido a la disfunción del nervio, a la depresión y ansiedad.

NESA XSIGNAL® nos ayudará en la recuperación de secuelas del COVID-19, acelerando nuestra recuperación. Actuará contra toda afección que provoque excitación y tensiones en los sistemas nervioso, muscular y osteoarticular, vascular y visceral.

¿Qué más podemos añadir sobre la tecnología Nesa Xsignal de neuromodulación no invasiva?

El NESA XSIGNAL® es una interfaz bioeléctrica diseñada para entrar, por afinidad, en contacto con el cuerpo, y vincularse a él a través de una serie de «señales» convertidas previamente en información. Es un procedimiento destinado a calmar y estabilizar el exceso de actividad de la totalidad de los sistemas relacionados.

No causa dolor ni cualquier otro efecto desagradable, como los secundarios o algún tipo de dependencia.

Mediante el suministro de señales eléctricas imperceptibles, el NESA XSIGNAL® calma y estabiliza el exceso de actividad de la totalidad de los sistemas relacionados. A este proceso se le llamará estimulación topográfica.

Bono de 10 sesiones- 350 €. (Ver condiciones)

Reserva tu bono / Pide tu cita ahora







    De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, te informamos que los datos obtenidos de este formulario serán sólo utilizados con la finalidad de atender tus consultas y sólo bajo tu consentimiento. El envío de estos datos implica la aceptación de esta cláusula.

    Puede ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante un escrito a nuestra dirección Santutxu Kalea, 37, 48004 Bilbo, Bizkaia, España.

    Leer más información legal